Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Kabatina juniperi R. Schneid. &Arx. Diversas Cupresaceas, particularmente especies de Juniperus y Cupressus.
Sinónimos: K. thujae var juniperi (R. Schneid & Arx) M. Morelet.
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción: Los acervulos subepidermicos, de 1-2 mm de diametro, se forman preferentemente en la base de los brotes muertos y se abren atravesando la epidermis en condiciones de humedad, liberando gran cantidad de conidias hialinas aseptadas lisas, de pared delgada, elipsoides, de 4-6,5 x 2-3 μm.
Huéspedes: Diversas Cupresaceas, particularmente especies de Juniperus y Cupressus.
Sintomatología: Se observan en los brotes del ano y aparecen dispersos por la copa. Estos se marchitan y atabacan como consecuencia de lesiones necroticas que los estrangulan por su base, provocando la muerte de la zona situada por encima. Estos danos son similares a los que estan asociados a procesos carenciales o de bajas temperaturas. El hongo no tiene capacidad para penetrar por si mismo a traves de los tejidos sanos de las hojas: precisa heridas provocadas por insectos o por bajas temperaturas, por lo que es frecuente que los sintomas aparezcan despues de las heladas.
Para el Manejo de Materia Orgánica en fertilización racional de los cultivos la cantidad de materia orgánica disponible en la explotación o incorporada a la misma (restos de cosechas, estiércoles, compost, lodos tratados de depuradora, etc.) debe integrarse en el proceso de manejo de los nutrientes, al igual que los nutrientes minerales.
El fósforo es factor de precocidad para las plantas, tienen efectos estimulantes del desarrollo de las raíces y favorece la floración y cuajado de los frutos, interviniendo en el transporte, almacenamiento y transferencia de energía, además de formar parte de fosfolípidos, enzimas, etc.
Éstas son las recomendaciones para el Abonado del cultivo de Manzano - recomendaciones de fertilización, extracciones, dosis, etc.
Aceite Virgen Extra de la Comunitat Valenciana. En la Comunidad Valenciana se cultivan variedades autóctonas que no existen en ningún otro lugar, lo que hace que sus aceites sean únicos.
Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo del Nabo
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.